Doctorado en

Ciencias Agropecuarias

La Universidad presenta el Doctorado en Ciencias Agropecuarias, un programa especializado que desarrolla competencias y habilidades para comprender los fundamentos de la teoría financiera y la aplicación práctica de diferentes modelos, técnicas y herramientas. El programa desarrolla competencias que permiten a los ejecutivos comprender el impacto que tienen sus decisiones financieras en los resultados de corto y largo plazo en su empresa. Asimismo, la formación recibida les permite liderar la cultura de transformación digital en la organización. Los ejecutivos consolidarán las competencias profesionales en el área financiera, a través del conocimiento y aplicación de las mejores prácticas en finanzas posibilitando así la generación de valor, bajo diversos escenarios, en su organización.

Modalidad: Presencial – Semipresencial

Grado académico: Luego de cumplir con los requisitos básicos establecidos en la Ley Universitaria N° 30220 y los requisitos específicos establecidos por la universidad, se otorga: Doctor en Ciencias Agropecuarias.

¿Qué voy a lograr estudiando este programa?

  • Tomar decisiones económicas y financieras sobre el uso adecuado de los recursos, identificando las principales líneas de financiamiento en el ciclo de vida de la empresa.
  • Analizará la situación financiera de la empresa teniendo conocimiento de los fundamentos de la teoría financiera que le permite realizar la evaluación de las decisiones de inversión de capital.
  • Planificar los ingresos y gastos de las unidades de negocios de la empresa haciendo uso de proyecciones y el procesamiento adecuado de la información de los estados financieros en sus diferentes cortes de evaluación y control.
  • Liderar proyectos disruptivos en el proceso de planificación financiera desarrollando habilidades directivas tomando en cuenta al entorno externo e interno de la empresa en la era de la transformación digital.
  • Gestionar el portafolio, carteras y sociedad de inversión mediante el análisis y aplicación de herramientas de gestión financiera para medir el riesgo, retorno, eficiencia y optimización del recurso económico.

¿Qué voy a lograr estudiando este programa?

  • Tomar decisiones económicas y financieras sobre el uso adecuado de los recursos, identificando las principales líneas de financiamiento en el ciclo de vida de la empresa.
  • Analizará la situación financiera de la empresa teniendo conocimiento de los fundamentos de la teoría financiera que le permite realizar la evaluación de las decisiones de inversión de capital.
  • Planificar los ingresos y gastos de las unidades de negocios de la empresa haciendo uso de proyecciones y el procesamiento adecuado de la información de los estados financieros en sus diferentes cortes de evaluación y control.
  • Liderar proyectos disruptivos en el proceso de planificación financiera desarrollando habilidades directivas tomando en cuenta al entorno externo e interno de la empresa en la era de la transformación digital.
  • Gestionar el portafolio, carteras y sociedad de inversión mediante el análisis y aplicación de herramientas de gestión financiera para medir el riesgo, retorno, eficiencia y optimización del recurso económico.

Ciclo 1

  • Ciencia y Desarrollo Nacional
  • Curso Específico y Electivo
  • Curso Específico y Electivo
  • Investigación I (revisión Literatura Científica)

Ciclo 2

  • Filosofía de la ciencia
  • Curso Específico
  • Investigación II (proyecto de tesis)

Ciclo 3

  • La Publicación Cientifica
  • Curso Especifico
  • Investigación III (ejecucion de tesis)

Ciclo 4

  • Curso Específico
  • Investigación IV (ejecución de tesis)

Ciclo 5

  • Curso Específico
  • Investigación V (ejecución de tesis)

Ciclo 6

  • Investigación VI (redacción de tesis)

CURSOS ESPECIFICOS ELECTIVOS

  1. Tópicos en Sistemas de Producción Agropecuarios
  2. Tópicos en Formulación y Evaluación de Proyectos
  3. Administración y Gestión de Empresas Agropecuarias
  4. Evaluación de Impacto Ambiental
  5. Agroecosistemas Sustentables
  6. Manejo de Cuencas Hidrográficas
  7. Métodos de Optimización de Procesos Agropecuarios
  8. Economía de la Agro Exportación
  9. Metodología para la Investigación de Plantas con Actividad Farmacológica

(*) Cursos virtuales sincrónicos

(**) Plan de estudios referencial sujeta a cambios con previo aviso.

INSCRIPCIÓN VIRTUALDel 15 de enero al 25 de marzo de 2024
EVALUACIÓN DE ADMISIÓN Del 08 al 14 de abril de 2024
APROBACIÓN DE RESULTADOS POR CONSEJO UNIVERSITARIOHasta el 24 de abril de 2024
DIFUSIÓN DE RESULTADOS25 de abril de 2024
ACREDITACIÓN DE INGRESANTESDel 25 al 30 de abril de 2024
INICIO DE CLASES18 de mayo de 2024

COMIENZA AQUÍ

¡ESTÁS A UN PASO DE CONVERTIRTE EN UN PROFESIONAL EXITOSO!

    Necesitas más información?

    Déjanos tus datos y resolveremos tus dudas



    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors